Las oxisales o sales ternarias, son compuestos formados por un metal, un no metal y oxígeno. Son consideradas como las sales de los ácidos oxoácidos, ya que éstas se forman por la sustitución de los hidrógenos del oxoácido por un metal.
Formulación de las oxisales
La fórmula general de las oxisales es Ma(XbOc)n donde M es el elemento metálico, X es el elemento no metálico y O es el oxígeno. Los valores de a, b y c corresponden a los valores del oxoácido del que procede y n es la valencia del elemento metálico.
Nomenclatura de las oxisales
Existen las siguientes nomenclaturas para nombrar las oxisales:
Nomenclatura tradicional: se nombra de forma similar al ácido oxoácido del que procede sustituyendo la terminación -oso por -itoy la terminación -ico por -ato seguido del elemento metálico terminado en:
- -ico (si tiene una valencia)
- -oso, -ico (si tiene 2 valencias)
- hipo...oso, -oso, -ico (si tiene 3 valencias)
- hipo...oso, -oso, -ico, per...ico (si tiene 4 valencias)
Ejemplos:
NaClO2 procede el ácido cloroso (HClO2), sustituimos -oso por -ito seguido del elemento metálico terminado en -ico porque sólo tiene una valencia, por lo tanto su nomenclatura tradicional es cloríto sódico.
Nomenclatura de stock: se nombra de forma similar a la nomenclatura tradicional seguido del elemento metálico indicando la valencia con la que actúa en números romanos entre paréntesis.
Ejemplos:
Fe2(S04)3 sulfato de hierro (III)
)
No hay comentarios:
Publicar un comentario